Somos parte del caos, pero responsables del cambio

    La actividad principal del romero está íntimamente vinculada al sistema digestivo por estimular y favorecer las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales. También sorprende en otros efectos no tan vinculados. A continuación, los destacamos:

     

    Efecto carminativo:









    • Favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.
    • Facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.
    • Efecto diurético como la cola de caballo, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante.
    • Efecto antibactericida, antiséptico, fungicida y balsámico.
    • Efecto rubefaciente y cicatrizante aumenta el flujo de sangre en la zona localizada aliviando dolores de afectaciones osteomusculares.

     

    Además, el romero está especialmente indicado en los siguientes casos:

     









    • Dispepsias y síntomas asociados: aerofagia, sensación de plenitud gástrica, flatulencias, espasmos abdominales.
    • Anorexia.
    • Afecciones osteomusculares dolorosas: artritis y artralgias.
    • Afectaciones biliares: dispepsia biliar, litiasis biliar o colelitiasis.
    • Dismenorrea.
    • Cefaleas.
    • Afectaciones bucofaríngeas: faringitis y estomatitis.
    • Afectaciones dérmicas: dermatitis o lesiones cutáneas

     

    Efectos secundarios y contraindicaciones

    Se considera que el principio activo del romero carece de toxicidad; sin embargo, las personas especialmente sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas, como dermatitis por contacto y eritema.

    No es recomendable su uso en personas con cálculos biliares sin consultar previamente con un médico, esto es debido a que un aumento del drenaje de la vesícula biliar puede ir acompañado de una obstrucción de los conductos biliares.

    Aunque la probabilidad de presentar una intoxicación por el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal.

    El romero no debe usarse en embarazo y lactancia, ya que puede inducir a un aborto espontáneo por su posible efecto estrogénico.


    Romero

    $2.560,85

    Ver formas de pago

    Cantidad

    1

    Debido a la situación de cuarentena total en el país, los tiempos previstos de entrega pueden sufrir demoras.

    Calculá el costo de envío

    La actividad principal del romero está íntimamente vinculada al sistema digestivo por estimular y favorecer las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales. También sorprende en otros efectos no tan vinculados. A continuación, los destacamos:

     

    Efecto carminativo:









    • Favorece la disminución de la generación de gases en el tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos.
    • Facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar.
    • Efecto diurético como la cola de caballo, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante.
    • Efecto antibactericida, antiséptico, fungicida y balsámico.
    • Efecto rubefaciente y cicatrizante aumenta el flujo de sangre en la zona localizada aliviando dolores de afectaciones osteomusculares.

     

    Además, el romero está especialmente indicado en los siguientes casos:

     









    • Dispepsias y síntomas asociados: aerofagia, sensación de plenitud gástrica, flatulencias, espasmos abdominales.
    • Anorexia.
    • Afecciones osteomusculares dolorosas: artritis y artralgias.
    • Afectaciones biliares: dispepsia biliar, litiasis biliar o colelitiasis.
    • Dismenorrea.
    • Cefaleas.
    • Afectaciones bucofaríngeas: faringitis y estomatitis.
    • Afectaciones dérmicas: dermatitis o lesiones cutáneas

     

    Efectos secundarios y contraindicaciones

    Se considera que el principio activo del romero carece de toxicidad; sin embargo, las personas especialmente sensibles pueden experimentar reacciones alérgicas, como dermatitis por contacto y eritema.

    No es recomendable su uso en personas con cálculos biliares sin consultar previamente con un médico, esto es debido a que un aumento del drenaje de la vesícula biliar puede ir acompañado de una obstrucción de los conductos biliares.

    Aunque la probabilidad de presentar una intoxicación por el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal.

    El romero no debe usarse en embarazo y lactancia, ya que puede inducir a un aborto espontáneo por su posible efecto estrogénico.


    Mi carrito